T(8) EL PRESTIGIO DIGITAL

El uso de las redes sociales para la divulgación y aprendizaje científico, supone un uso alternativo y para algunos ajeno al habitual uso de internet para estos menesteres: lectura de artículos, búsqueda de revistas científicas, noticias, libros digitales... En mi caso, el uso habitual que yo le doy a las redes sociales es mayoritariamente lúdico. Mi actividad en twitter se centra básicamente en realizar seguimiento de la actualidad social y plasmar por escrito mis puntos de vista sobre determinadas noticias. En ocasiones considero que a través de twitter o facebook, manifiesto mis pensamientos supongo que de una manera silenciosa. Antes si queríamos manifestar nuestras opiniones sobre un hecho, debíamos de hacerlo en voz alta, a través de manifestaciones públicas. Las redes sociales son los sustitutos modernos de la las manifestaciones activas. Compaginar la actividad lúdica y científica en redes sociales a través de un mismo perfil, entiendo que es complicado. Sino es complicado, si que creo que es inútil. Entiendo que si se quiere hacer un uso de estas en las dos vertientes, es necesario practicarlo en diferentes perfiles. Considero que de otra manera los mensajes quedarían totalmente dispersos. En cuanto al prestigio digital, supongo que mantener cierto prestigio, independientemente de la materia que se trate, es recomendable. Si se quiere divulgar determinados conocimientos o estudios, trabajar este prestigio será necesario, de lo contrario, tener un prestigio bajo hará que tu estudio por muy brillante que sea, quede en un segundo plano. Por otro lado tener una presencia invisible, y así evitar ese prestigio negativo, tampoco creo que sea la solución, ya que si nos rastrean nuestro perfil por la red y no se encuentran nada, considerarán que somos irrelevantes...




Comentarios

  1. Concido contigo, si el uso lúdico/ personal de las redes es significativo, no es nada obvio mezclarlo con un uso profesional. Sin embargo ese uso profesional es potencialemnte muy valioso (o al menos eso creo yo y he intentado motrar con ejemplos). La única solución que se me ocurre es la de mantener perfiles diferenciados. Pero no olvidemos que el PLE es mucho más que redes sociales...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares