ABAI T(6)
¿Has hecho divulgación
antes? ¿Con lo que has leído crees que harás en el futuro? ¿Te parece difícil
integrar la divulgación como una tarea más?
Anteriormente nunca había
hecho divulgación científica. El futuro me planteo continuar con la experiencia
del blog e ir subiendo cuestiones que me intrigan en el camino que recorro día
a día en mi investigación. Más que datos precisos, me gustaría comunicar mi
percepción crítica sobre cuestiones de historia y sociología. Me parece una
tarea muy complicada, principalmente por el rigor que se exige en cuestiones
que tal vez no maneje a la perfección pero que si me apasionen. Como dice
Natalia Ruiz Zelmanovitch, la
divulgación exige rigor y pasión, y tal vez las cuestiones sobre las que pueda
aportar más rigor no me apasionen tanto, como las cuestiones de las que no
puedo ser 100% rigurosa, pero que me apasionan al 100%.
Me quedo con la noción de
microcurriculum que ha dado el profesor Miquel Durán, intentaré componer uno
para mí.
Tras mantener el blog de la asignatura y a la visa de la
información de este tema ¿crees que te sería muy costoso mantener un blog sobre
los avances de tu tesis?
Mantener el blog no me sería
muy costoso. Mantener el blog incluyendo solo información relativa a los
avances de mi tesis, sí. Mi intención es mantenerlo en el tiempo, incluyendo
contenido (intentaré homogéneo) sobre temas de historia y sociología, pero no
como herramienta de conocimiento, sino como herramienta para ejercitar el
pensamiento crítico. Es así como utilizo en la actualidad las redes sociales.
Twitter me sirve como válvula de escape de pensamientos y opiniones, como
escenario de batalla de puntos de vista diferentes. Y Facebook, apenas lo
utilizo, principalmente comparto contenidos de la actualidad política en los
que suelo adjuntar la opinión que me merecen.
Interesante. Aunque hemos hablado sobre todo de divulgación (que es la comunicación de aspectos científicos), la opinión también es importante, especialmente la opinión reflexiva de personas con formación relevante para el tema de que se trate. Hay todo un movimiento para intentar que los académicos estén más presnetes en la sociedad no solo contando su investigación, sino aportando esa opinión relevante sobre cuestiones sociales.
ResponderEliminarPor ejemplo en este medio digitla que pretende ser global: http://theconversation.com/global